Botonera

--------------------------------------------------------------

16.2.17

IV. "LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA DE ÁNGEL FERNÁNDEZ-SANTOS", JOSÉ ANTONIO PLANES PEDREÑO, Shangrila 2017




Ángel Fernández-Santos


[...] frente a los factores desencadenantes de la crisis de la crítica cinematográfica, esta obra pretende erigirse en una humilde contribución para reafirmar su importancia y relanzar su estatuto valorativo en el panorama cinematográfico actual. Como género periodístico, consideramos la crítica un ejercicio intelectual legítimo que sirve, en primer lugar, para educar el gusto de los aficionados al cine y orientarlos entre la vastísima producción de títulos que se estrenan; y, en segundo, para identificar aquellas obras que abren nuevas vetas formales y temáticas en la historia del celuloide. De esta manera, la crítica y el conjunto de obras que esta destaca año tras año constituyen un imprescindible material de partida del que se nutren analistas fílmicos e historiadores para, ya con más calma y sin las urgencias que conlleva el seguimiento de la actualidad, confirmar o descartar sus aportaciones.
 
Con este ánimo, insistimos, sometemos a estudio las operaciones interpretativas de uno de los profesionales más importantes de la Historia de la crítica española, Ángel Fernández-Santos, o dicho con otras palabras: procedemos a desentrañar su paradigma crítico. Esta labor nos sirve, paralelamente, para esclarecer cuáles son y cómo se llevan a cabo aquellas rutinas analíticas que se presuponen imprescindibles en cualquier ejercicio crítico que se precie. Creemos no incurrir en la ingenuidad, pues sabemos no solo de las limitaciones aparejadas a la observación de un objeto de estudio en particular —un catálogo de críticas que cubren filmes producidos, fundamentalmente, entre los años ochenta y noventa—, a los hábitos profesionales de la crítica —la constante premura en las fases de reflexión, análisis y redacción, que se traduce en frecuentes errores en la apreciación de la obra cinematográfica abordada—, e incluso a algunas de las operaciones analíticas aquí elucidadas, limitaciones que no solo no rehuimos sino que, llegado el momento, señalamos y tratamos.
 
Ahora bien, igualmente consideramos que otras disciplinas interpretativas más renombradas como el análisis y la historiografía fílmica tampoco están exentas del mismo carácter inestable: cualquier consideración estética puede bien perder su vigencia con el transcurso del tiempo. No obstante, si determinar, grosso modo, qué presenta o no calidad estética resulta una apreciación subjetiva, no es menos cierto que existe la posibilidad de trascender nuestros gustos más automáticos y viscerales introduciendo en ellos el raciocino. Si una de las funciones primordiales del crítico es orientar al aficionado cinematográfico entre un magma audiovisual inescrutable, solo podrá ejercerse con rigor a base de conocimiento sobre la Historia del Cine, géneros, escuelas, movimientos, teorías…, pero también a través de la depuración y del constante reciclaje de su instrumental analítico. En este sentido, creemos, por  tanto, que los parámetros estéticos enunciados en esta investigación, aunque de carácter orientativo, siguen resultando útiles para la institución crítica [...]