Botonera

--------------------------------------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Carrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Carrera. Mostrar todas las entradas

26.5.14

XXXVI. MARGUERITE DURAS. MOVIMIENTOS DEL DESEO. Revista Shangrila nº 20-21, Santander: Shangrila Textos Aparte, 2014.




Hiroshima mon amour, Alain Resnais, 1959




Escribía Chris Marker sobre Vértigo (Vertigo, Alfred Hitchcock, 1958): “¿Y si nos están mintiendo también a nosotros? A Resnais le gustaba decir que nada nos obliga a creer a la heroína de Hiroshima”. Resnais y sus películas son escurridizos, son muy esquivos. Desde Van Gogh (1948), una voz en off asertiva, concisa y temperada, inmisericorde, lee las imágenes, las descifra sin inflexión, sin vacilaciones, sintética, con una sencillez casi brutal. En Providence (1977), el padre/narrador, moribundo, con su pijama rojo como la camisa roja de Alain Resnais, juega a provocar el (su) mundo pequeño burgués con ecos concentracionarios, de estado de sitio, hombres lobo (cuna de Lovecraft, Providence, Rhode Island), infidelidades, rewinds y un futbolista haciendo footing.  
Duras escribió el guion de Hiroshima mon amour (1959) a petición de Resnais, quien al mismo tiempo hacía el filme “por encargo”, algo en lo que le gusta insistir para negar o al menos aliviar la carga de necesidad que se le supone a aquellos relatos que, por decirlo de alguna manera, son capaces de salir con vida del insaciable maelstrom cultural y perdurar: “Las aproximadamente veinte películas que he hecho siempre han sido fruto de la casualidad o de un encargo por parte de un productor (...) Pero nunca en mi vida ha habido una película que quisiese hacer a cualquier precio”. (...)




Hi-ros-hi-ma
Pilar Carrera