Botonera

--------------------------------------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta María Míguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Míguez. Mostrar todas las entradas

26.4.16

III. "CHARLES BURNETT. UN CINEASTA INCÓMODO", María Míguez y Víctor Paz (coords.), Play-Doc Books, Santander/Tui: Shangrila Textos Aparte/Play-Doc, 2016





Acicalarse frente a la tapa de la cazuela.
Podría decirse que estamos hablando de poesía
[Killer of sheep, Charles Burnett, 1977]









II. "CHARLES BURNETT. UN CINEASTA INCÓMODO", María Míguez y Víctor Paz (coords.), Play-Doc Books, Santander/Tui: Shangrila Textos Aparte/Play-Doc, 2016




Killer of Shepp, Charles Burnett, 1977


(...) Yo no conecté con Charlie [Burnett] hasta que vi Killer of Sheep (1977).

Killer of Sheep supuso la culminación de todas las experiencias espirituales que había tenido hasta ese momento en la Universidad de California (UCLA). Mis primeras caladas a la película I & I: An African Allegory (1979), de Ben Caldwell, escenas de Passing Through (1977), de Larry Clark, el filme cubano Lucía (Humberto Solas, 1968), el movimiento de cine y cambio social en Metnitz Hall, las historias de Haile Gerima; entre todos abrieron nuevos horizontes, más allá de la exigua visión que el mundo blanco tenía de la comunidad negra. Estos jóvenes estaban creando las imágenes que yo llevaba anhelando ver toda mi vida.

El realismo de Killer of Sheep fue una enseñanza profundamente conmovedora de validación personal. Experimenté la visibilidad afroamericana en la pantalla al ritmo lento y plácido de "Bitter Earth", de Dina Washington. Era como estar en la cocina de mi madre. Como volver a ser una niña pequeña en el patio trasero, sintiéndome a salvo, arropada, em mi sureña infancia de color, en California. Con Killer of Sheep aprendí que hay infinitas formas de hacer revolución (...)

¿Quien protegerá y respetará, inspirará
y apoyará a esta cineasta negra?
Alile Sharon Larkin en
Charles Burnett un cineasta incómodo









13.4.16

"CHARLES BURNETT. UN CINEASTA INCÓMODO", María Míguez y Víctor Paz (coords.), Play-Doc Books, Santander/Tui: Shangrila Textos Aparte/Play-Doc, 2016




Play-Doc Books 1
15x21cm - 154 páginas






Charles Burnett es una leyenda del cine independiente norteamericano. Su clásico Killer of Sheep (1977) fue una de las primera películas en ser calificadas como de especial interés de preservación por la Biblioteca Nacional del Congreso de los Estados Unidos. Con un estilo que retrata con honestidad y cercanía a la comunidad afroamericana, su filmografía traza un recorrido por la negritud en su país, deteniéndose en momentos históricos de relevancia, como la esclavitud en los estados sureños, la lucha por los derechos civiles o el conflicto de clases en la actualidad. Brillante cronista de su tiempo es, para Jonathan Rosenbaum, “el más talentoso e importante realizador negro que jamás haya habido en los Estados Unidos”.


Play-Doc es un festival internacional de cine nacido en el año 2005, que se celebra en la localidad pontevedresa de Tui. Cada año el certamen intenta dar a conocer a un reputado realizador, desconocido para el gran público. Tras abandonar la sala de cine, la colección Play-Doc Books permitirá seguir ahondando en su obra.