Botonera

--------------------------------------------------------------

5.9.18

II. "VIDA EN SOMBRAS. EL HECHIZO DEL CINE. LA HERIDA DE LA GUERRA", José Luis Castro de Paz / Rubén Higueras Flores (coords.), Shangrila 2018





EL HECHIZO DE LAS SOMBRAS

A MODO DE INTRODUCCIÓN

José Luis Castro de Paz / Rubén Higueras Flores



Vida en sombras, Llorenç Llobet Gràcia, 1949


A pesar de los años transcurridos desde su producción, Vida en sombras continúa ejerciendo una poderosa fascinación sobre todo espectador que se acerca a ella. Motivos para ello no escasean: un dispositivo fílmico que se atreve a forzar las formas narrativas y visuales más generalizadas en el cine desarrollado bajo el régimen franquista, una azarosa trayectoria vital punteada por encontronazos con la censura, una (meta)reflexión sobre la cinefilia como savia vital o la propia insularidad del largometraje dentro de una filmografía, la de su director, dedicada al cortometraje amateur, entre otros. No obstante, probablemente sea la apelación emocional a la experiencia fílmica del cinéfilo que el texto elabora aquello que lo convierte en una experiencia que interpela íntimamente a cada uno de sus espectadores. La relación sinérgica entre cine y vida, rubricada en diversos instantes del metraje mediante la dialéctica entre la pantalla cinematográfica y el patio de butacas habitado por los personajes de la película, establece un férreo vínculo entre filme y espectador. 

Al margen de la fascinación que Vida en sombras nos suscite, el presente libro surge de la feliz confluencia de dos procesos. Por un lado, la revalorización del largometraje firmado por Llobet Gràcia décadas después de que el tránsito de Carlos Durán (Fernando Fernán Gómez) por el reino de las sombras (personales, fílmicas, nacionales) fuera condenado a un destino comercial igualmente sombrío. Por otro, el desarrollo de una suerte de corriente académica surgida en determinados departamentos universitarios a finales del siglo pasado que ha tenido como objetivo la revisión de parte importante de la historia de nuestra cinematografía sirviéndose de las posibilidades metodológicas que el análisis textual ofrece, alejándose, por tanto, de las ideas preconcebidas y homogeneizadoras que con respecto al cine español de posguerra habían imperado largamente a consecuencia de la imposibilidad (o la desidia) de un acercamiento a los textos fílmicos; es decir, sin miedo a sumergirse en sus particularidades y complejidad discursiva. Como se apunta en las páginas de este libro, cuando el filme fue (re)descubierto a mediados de los ochenta tras el ostracismo del que había sido objeto fue visto como una obra anómala y singular, narrativización ficcional de la obsesión/fascinación cinéfila de su director, dentro de una cinematografía deficiente y tendenciosamente conocida como era la producción cinematográfica española posbélica. El progreso de la historiografía cinematográfica y la articulación teórica de modelos de representación alternativos a los rasgos estéticos, temáticos, ideológicos y narrativos del cine oficialista de la posguerra española (caso del “modelo de estilización obsesivo-delirante”) (1) nos permite ahora revisar con mayor precisión el lugar que Vida en sombras ocupa dentro de la historia de nuestro cine, al tiempo que señalar su decisivo legado.


1. Progresivamente sistematizado por Castro de Paz en sus estudios sobre el cine español de posguerra; en especial, CASTRO DE PAZ, José Luis y GÓMEZ BECEIRO, Fernando, “Amor, pérdida, melancolía, delirio: un modelo de estilización obsesivo-delirante en el cine español de los años cuarenta”, en L’Atalante, nº 20, julio-diciembre de 2015, pp. 7-14.

Con tal fin, la primera parte de nuestra monografía está dedicada a la contextualización del filme en la convulsa cinematografía posbélica española. Asier Aranzubia Cob aborda su vinculación con los presupuestos temáticos y estéticos del grupo de los “telúricos”, mientras que Daniel Sánchez-Salas se encarga de concretar la importancia que desempeña el que fuera el primer y único largometraje de Llorenç Llobet Gràcia en el seno de su filmografía. Se aborda, pues, la totalidad de cortometrajes de corte amateur que el director catalán realizó de manera intermitente entre 1928 y 1952, esbozando al mismo tiempo un perfil biográfico que aproximará al lector a las circunstancias vitales del realizador. El tercer texto traza un recorrido a través de la gestación del proyecto de Vida en sombras, su conflictiva producción, los continuos encontronazos con la censura, su marginación comercial, su ulterior recuperación en la década de los ‘80 y las dos restauraciones a las que ha sido sometido. 

La segunda parte del volumen se centra en las particularidades (temáticas, argumentales, narrativas, formales) de Vida en sombras. La inaugura Héctor Paz Otero, encargado de someter a análisis la estructura argumental y las estrategias narratológicas mediante las que el filme opera. Basilio Casanova prosigue en su capítulo el proyecto de análisis textual de la película a partir de postulados semióticos que iniciara en su tesis doctoral. Complementa a estos dos últimos textos la contribución de Jorge Nieto, quien aborda la relación entre el tiempo histórico y el tiempo del relato en el largometraje, así como la relevancia dramática que en éste posee la Guerra Civil española. Por su parte, Juan Miguel Company analiza la herida melodramática que subyace en el relato a través de un personaje que rara vez ha merecido la atención de cuantos han escrito sobre el filme: Clara (Isabel de Pomés). Este segundo bloque se cierra con la aportación de José Luis Castro de Paz, en cuyo texto examina la modernidad formal de la película de Llobet Gràcia, insertándola en el seno de una fértil reflexión historiográfica que la (re)sitúa en un “nuevo” lugar dentro de la historia del cine hispano.