Botonera

--------------------------------------------------------------

27.11.20

VI. "LA MIRADA PEQUEÑA. NARRADORES INFANTILES EN LA LITERATURA Y EL CINE", Victoria Aranda Arribas (coord.), Valencia: Shangrila 2020



"NO SABÉIS MIRAR":
LA NARRADORA INFANTIL EN VÁMONOS BÁRBARA (1978)
Y LEJOS DE ÁFRICA (1996), DE CECILIA BARTOLOMÉ

Sally Faulkner


Lejos de África, Cecilia Bartolomé, 1996


Este capítulo explora la cuestión de la narradora infantil cinematográfica dentro del contexto de la aportación, todavía no lo suficientemente estudiada, de directoras en el cine español. Antes de nada, es importante subrayar que asumir que a las mujeres directoras les va a interesar el tema de los niños más que a directores varones parte de un prejuicio patriarcal y erróneo. Si pensamos en las tres directoras actuales más conocidas del cine español, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, y Gracia Querejeta, veremos que ninguna de las tres se interesa en particular por el tema de los niños o la mirada infantil. Al mismo tiempo, entre las tres famosas directoras pioneras que se graduaron de la Escuela Oficial del Cine durante los años sesenta y setenta, Pilar Miró, Josefina Molina y Cecilia Bartolomé, solo esta última se interesa por dicho asunto.

Tras presentar a Bartolomé y sus contextos, en este capítulo me centraré en cómo esta directora usa la pequeña mirada como vehículo para explorar dos cuestiones clave en dos de sus films de narradores infantiles. Primero, en Vámonos, Bárbara (1978), utiliza parcialmente una narradora infantil –la ‘Bárbara’ del título– para explorar la Transición a la democracia en la España de los años setenta, y para demostrar cómo este proceso va entremezclado con el desarrollo del feminismo. Y en segundo lugar, Bartolomé se sirve de la mirada de la narradora infantil en Lejos de África (1996) para tratar la cuestión de la descolonización y explorar cómo este proceso se desarrolla en paralelo a la cuestión de la memoria postcolonial, ya que el film rememora los años 1950 y 1960 en África, desde la perspectiva, suponemos, de un presente situado en el año 1996. 


1. Cine con niño

Junto a los numerosos estudios de “cine con niño” en el contexto internacional, ya existen nada menos que tres libros monográficos sobre cine con niño en el ámbito español (1), una rama de estudios que va en aumento. Una de las muchas cosas que estos libros demuestran, sin lugar a dudas, es que para abordar el tema del niño en el cine de este país no podemos hacerlo desde los caminos ya muy trillados del cine de autor español. Me refiero a la tendencia de considerar al director como la única fuente de creatividad en un film, es decir, la famosa corriente de François Truffaut y otros directores y escritores en la revista francesa Cahiers du cinéma de los años 1950 en adelante. En los estudios del cine español producido durante la dictadura franquista, por ejemplo, la perspectiva “auteur” ha desembocado en una tendencia a fijarse solo en el cine anti-autoritario, con pretensiones artísticas, un objetivo que, en mi opinión, tergiversó lo que entendemos por “cine español” en los ensayos académicos que se publicaron tanto al nacer los estudios cinematográficos como disciplina en las Universidades como al nacer la democracia y la Universidad española democrática entre los años 1980 y 1990. 

1. WRIGHT, Sarah, The Child in Spanish Cinema, Manchester: Manchester University Press, 2013; HOGAN, Erin, The Two cines con niño: Genre and Child Protagonist in over Fifty Years of Spanish Film (1955-2010), Edinburgh: Edinburgh University Press, 2018; THOMAS, Sarah, Inhabiting the In-Between: Childhood and Cinema in Spain’s Long Transition, Toronto: Toronto University Press, 2019.

Así pues, claro que directores como Víctor Erice y Carlos Saura –cuya visión se apropia del narrador infantil en películas clave como El espíritu de la colmena (1973) y Cría cuervos (1976)– son fundamentales para el desarrollo del cine español. Sin embargo, su cine de “auteur” está destinado muchas veces a salas de proyección de arte y ensayo y a pases en festivales internacionales –este “cine español” es solo uno de los muchos “cines españoles”–. En este sentido, los tres libros monográficos que he mencionado se niegan a limitar sus reflexiones al cine español de autor, por muy importante que sea en el desarrollo de la cuestión del narrador infantil en el cine nacional. Sarah Wright, por ejemplo, en su pionero The Child in Spanish Cinema, dedica la mitad de su libro a los filmes de Joselito en los años cincuenta, y de Marisol en los sesenta (2), y argumenta, primero, que el niño es el vehículo clave para explorar temas adultos como el advenimiento de la España como sociedad de consumo en la década de 1960. (3) [...]

2. WRIGHT, Sarah, op. cit., caps. 2 y 3.
3. Ib., p.1.




Seguir leyendo: